Barça y ElPozo Murcia Costa Cálida disputarán el domingo (20:00 horas, GOL) la final de la UEFA Futsal Champions League
Barça y ElPozo Murcia Costa Cálida disputarán el domingo (20:00 horas, GOL) la final de la UEFA Futsal Champions League
El Palau Blaugrana de Barcelona acogerá este domingo (20:00 horas, GOL) un duelo histórico entre el Barça y ElPozo Murcia, que disputarán la primera final española de la historia de la UEFA Futsal Champions League.
Aunque en las 19 ediciones de la Liga de Campeones, desde que se creó en la temporada 2001-2002, ha habido 15 finales con representación española, esta será la primera en la que los dos conjuntos pertenecerán a la Liga Nacional de Fútbol Sala. De hecho, ningún país hasta ahora había conseguido poner dos equipos en la final de la máxima competición europea.

El conjunto de Andreu Plaza, anfitrión de esta final a cuatro que se está disputando a puerta cerrada por las restricciones sanitarias, eliminó el viernes en la tanda de penaltis al KPRF, el equipo del Partido Comunista ruso, después de finalizar la prórroga con un 3-3.


A pesar de los minutos extra acumulados, el técnico del Barça consideró que tiene plantilla suficiente como para que esta circunstancia "no pase factura en la final".

Será la cuarta final que disputará el club azulgrana en toda su historia. Venció en las del 2012 y el 2014, las dos ante el Dinamo de Moscú, y perdió en la del 2015 ante el Kairat Almaty.

El único jugador que jugó las tres fue el capitán Sergio Lozano, precisamente el autor en las semifinales del gol decisivo en la tanda de penaltis. Aicardo y Dyego también levantaron la Liga de Campeones del 2014.

"La presencia en una final de Champions te da adrenalina para llegar igualados", ha explicado Sergio Lozano en la rueda de prensa previa al encuentro. "Tenemos una plantilla amplia para no notar el cansancio", ha agregado el capitán barcelonista.


El gran 'fichaje' del Barça ha sido Esquerdinha, quien no jugaba en partido oficial desde el 7 de septiembre de 2019, cuando se rompió los cruzados precisamente contra ElPozo Murcia y quien es el máximo goleador histórico de las finales a cuatro.

Enfrente estará el conjunto de Diego Giustozzi, que llega a la cita con la ilusión de conseguir su primera Liga de Campeones de la historia después de derrotar al Tyumen ruso en semifinales por 2-1.

Es la segunda vez que ElPozo Murcia alcanza la final de la competición. En 2008 cayó ante el Sinara Ekaterimburgo en la tanda de penaltis.

Su principal argumento será Alberto García, quien lideró el triunfo ante el Tyumen con una actuación descomunal que redondeó con el tanto que dio a los murcianos el pase a la final. Junto al sevillano, el pívot brasileño Rafa Santos también se convirtió en el estilete del conjunto charcutero. 

El técnico argentino ya tiene en su haber un Mundial y una Copa América y esta Liga de Campeones significaría para él lograr el triplete de grandes títulos.

El único jugador de la plantilla de ElPozo Murcia que ha ganado esta competición es Leo Santana, ex azulgrana. El ala-cierre brasileño lo hizo en 2013 con el Kairat Almaty.


Los tres últimos enfrentamientos entre el Barça y ElPozo Murcia tuvieron como vencedores a los azulgranas, que se impusieron por 4-3 en la Supercopa de España, en septiembre del 2019, y por 2-1 en Liga en diciembre y y 3-2 en las semifinales de la Copa de España en marzo.

En total, el Barça se han enfrentado al Murcia en 11 finales y las ha ganado todas. Play-offs de la liga en 2012,2013 y 2019; Copa de España en 2011, 2013 y 2019; Copoa del Rey en 2012, 2013 y 2014; Supercopa de España en 2013 y 2019. El capitán del equipo charcutero, Miguelín, afirmó que "Esperamos cambiar esos resultados y este es un momento muy especial para hacerlo. Es el momento de cambiar la historia". 

Además del ansiado título europeo, la victoria en la final significaría para ambos equipos la clasificación para la siguiente edición de la Liga de Campeones. Ninguno de los dos la tiene asegurada porque cayeron en los cuartos de final del Play-Off express por el título nacional.