El Palacio de los Deportes de Cartagena, sede del Jimbee Cartagena, en un partido
El Palacio de los Deportes de Cartagena, sede del Jimbee Cartagena, en un partido
Una de las grandes noticias de la Jornada 13 se trata del regreso del ‘sexto jugador’ a las pistas más emblemáticas de los clubes de la Liga Nacional de Fútbol Sala. Jimbee Cartagena y Viña Albali Valdepeñas, en Primera, o Manzanares FS Quesos El Hidalgo, en la categoría de plata, se suman a otros equipos que han contado con un reducido grupo de aficionados en sus pabellones a lo largo de este primer tramo de competición.

Esta Jornada 13 del campeonato nacional de Liga será especial para muchos de los clubes de la Liga Nacional de Fútbol Sala. Debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia por el COVID–19, muchos de los equipos, de acuerdo con normativas de sus respectivas autoridades gubernamentales y sanitarias, no han podido contar con el apoyo de su afición en las gradas que se han quedado desiertas o en el mejor de los casos con una mermada reducción de su aforo.

Son Moix, el fortín sanitario y deportivo de Palma Futsal

Palma Futsal ha sido una excepción puesto que el cuadro balear de acuerdo a la normativa que rige en su Comunidad Autónoma ha podido contar con el apoyo en los partidos de un tercio de su afición respecto al pasado curso. Desde el pasado mes de septiembre, con motivo de Trofeu Ciutat de Palma, Palma Futsal ha contado con la autorización para la asistencia de un total de 1.000 personas a las gradas del Palau Municipal d’ Esports de Son Moix. Esta circunstancia ha convertido a Palma Futsal en el equipo más privilegiado de Primera División contando con la presencia de su fiel hinchada en los cinco partidos que han disputado en condición de local.

Para ello, el club aparte de los protocolos que rigen en su territorio ha sido uno de los pioneros en el uso de la tecnología como herramienta para el control de la normativa sanitaria que han convertido a Son Moix no solo en un fortín en lo deportivo, sino también en lo sanitario. Entre las medidas pioneras en el mundo del deporte implementadas por el equipo de Palma de Mallorca destaca un sistema de reconocimiento facial que toma la temperatura de cada persona que accede al reciento y que lleva instalado, entre otras aplicaciones, un sistema de control de mascarilla que avisa cuando una persona que accede al reciento lo hace sin ella.


A la espera de un nuevo reencuentro

En una situación intermedia se encuentran equipos como BeSoccer UMA Antequera. Los universitarios pudieron disfrutar del apoyo de su afición en su regreso a la élite del Fútbol Sala nacional. Fueron tres partidos contra Palma Futsal, Córdoba Patrimonio y Viña Albali Valdepeñas, en los que el equipo de la Ciudad de los Dólmenes acogió a un reducido número de seguidores en las gradas del Fernando Argüelles. En concreto, fueron un límite de 400, según la normativa andaluza, los aficionados que pudieron disfrutar de los primeros encuentros de BeSoccer UMA Antequera como local.

Lo mismo ocurre con Córdoba Patrimonio de la Humanidad. La que fuera nombrada ‘Mejor Afición de Segunda División’ en el curso 2018/19, pudo seguir los primeros encuentros como local en el Palacio de los Deportes de Vistalegre. A partir del duelo contra Ribera Navarra FS en la octava jornada, el feudo andaluz cerró sus puertas quedado desiertas las 3.500 butacas con las que cuenta el recinto deportivo. Sin embargo, como en el caso de BeSoccer UMA Antequera, un repute de casos en Andalucía provocó que el gobierno andaluz adoptase medidas más restrictivas entre las que se encuentran que los encuentros deben disputarse a puerta cerrada no permitiendo de esta forma el acceso de aficionados hasta nuevo aviso.

Otro destacado caso es el de Fútbol Emotion Zaragoza. En torno a 300 aficionados del cuadro maño pudieron disfrutar del encuentro de Liga contra Real Betis Futsal, sin embargo, desde esa fecha y debido a las medidas impuestas por el Gobierno de Aragón, los aficionados no han podido regresar al Siglo XXI. La misma cantidad de aficionados, 300, dispuso O Parrulo Ferrol en sus dos primeros envites ligueros disputados en A Malata frente a Fútbol Emotion Zaragoza e Industrias Santa Coloma, sin embargo, a partir de ese momento las puertas del feudo de Ferrol se cerraron a los espectadores hasta nuevo aviso.

El sexto jugador entra en juego en Cartagena y Valdepeñas

Para otros equipos, este viernes 4 de diciembre será la primera ocasión que puedan contar con el apoyo de parte de su público en las gradas de acuerdo con las normativas de sus respectivas comunidades. Son los casos de Jimbee Cartagena o Viña Albali Valdepeñas en Primera División tras que la Región de Murcia y Castilla La Mancha hayan dado el visto bueno.

En el caso de del cuadro vinatero, hasta un total de 300 aficionados de la ‘Mejor Afición en Primera’ estas dos últimas temporadas pisarán por primera vez el Virgen de la Cabeza en partido oficial, ya que en varios encuentros de pretemporada el cuadro azulón sí pudo contar con una presencia mínima de aficionados.

El Palacio de los Deportes de Cartagena será otro de los feudos que los aficionados podrán pisar por primera vez. Los aficionados que dispongan del bono anual del cuadro cartagenero se estrenarán en la temporada 2020/21 por todo lo alto puesto que, Jimbee Cartagena recibe a Levante UD FS en uno de los partidos más atractivo de la jornada.


En el caso de su ‘vecino’, ElPozo Murcia Costa Cálida tendrá que esperar hasta la siguiente jornada para contar con el apoyo de la ‘marea roja’ por primera vez en la presente campaña. A estos equipos, se le suman los casos de Levante UD FS, que, a pesar de no contar con público en los primeros duelos de acuerdo a la legislación vigente en su territorio, una parte reducida de la afición levantinista lleva disfrutado de la gran temporada de los de Diego Ríos in-situ desde la Jornada 4 frente a O Parrulo Ferrol.

Pabellones clausurados hasta nuevo aviso

Otros equipos continúan esperando que sus diferentes gobiernos autoricen la entrada de aficionados en sus pabellones siguiente todas las medidas de seguridad. Son los casos de Osasuna Magna Xota, que, por medio de su presidente, Tatono Arregui, revindico la vuelta de los aficionados a Anaitasuna como ocurre en otros pabellones o disciplinas, Real Betis Futsal, Industrias Santa Coloma o Barça no han podido contar con presencia de sus aficionados aún en sus feudos la presente temporada liguera.


Segunda División, como ocurre en Primera, mantiene criterios dispares

En Segunda División, se vuelve a mostrar las diferencias de criterio en cada pabellón en función de las normativas de cada Comunidad Autónoma. Equipos como Noia Portus Apostoli, líder impecable del Grupo 2, o Rivas Futsal han podido contar con una parte reducida de su hinchada. En el caso gallego, 60 han sido el máximo de público asistente autorizado en cada partido, mientras que, en los madrileños han podido contar con el centenar de personas por encuentro disputado. Como ocurre en la máxima categoría, algunos equipos podrán contar con afición por primera vez este fin de semana. Es el caso de Manzanares FS Quesos El Hidalgo que tras el comunicado de la Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha, la localidad que se encuentre en el Nivel 2 podrá celebrar el acceso al público "con un aforo máximo de un 30% para espacios cerrados hasta un máximo de 300 asistentes".