Ha llegado la hora. La cuenta atrás para la Final Four de la UEFA Futsal Champions League 2020 que se disputará en el Palau llegó a su fin. El Barça afronta una cita clave marcada en rojo en el calendario. El primer gran objetivo de la temporada en juego. El rival, el KPRF (Partido Comunista ruso), en un duelo inédito. Y la fecha: el próximo viernes 9/10 a las 21:00 horas, en directo por GOL.
"Será diferente de todo, llevamos muchos meses trabajando para alcanzar este objetivo, es una semifinal de Champions y los jugadores son conscientes, nos lo dejaremos todo para ganar", explica el entrenador Andreu Plaza, que contará con toda la plantilla disponible para afrontar el reto, a excepción del cierre portugués André Coelho, que no podrá jugar por haber disputado con el Benfica la UEFA Futsal Champions League la pasada temporada.
Será la primera vez que se disputará una Final Four de fútbol sala en el Palau Blaugrana, después de que el Barça organizara con éxito la edición del 2012 en el Barris Nord de Lleida. Los azulgranas, pues, tendrán una gran oportunidad en casa para intentar reconquistar un título que no ganan desde 2014 en Bakú.
Para el Barça, que tiene dos Champions en su palmarés, será la séptima Final Four en siete participaciones en la máxima competición continental: Lleida 2012 (campeones); Tblisi 2013 (terceros); Bakú 2014 (campeones); Lisboa 2015 (subcampeones); Zaragoza 2018 (terceros); Almaty 2019 (terceros).
El Barça disputará la tercera Final Four consecutiva tras caer en semifinales en las últimas tentativas en Zaragoza en 2018 contra Inter (2-1) y en Almaty en 2019 contra Kairat (5-2). El Club ha ganado dos veces la Champions, cuando se denominaba UEFA Futsal Cup. La primera en Lleida en 2012 contra el Dinamo de Moscú (3-1), y la segunda en Bakú en 2014, también contra Dinamo de Moscú en la final (5-2 en la prórroga).
Si el Barça gana, se convertiría en el segundo equipo en conseguir el tricampeonato tras el también español Inter, que va por su quinta corona. Los azulgranas se clasificaron como líderes del Grupo D, del que salieron invictos por encima del MFC Kherson, AC Sparta de Praga y FC Stalitsa Minsk.
En su plantilla, Andreu Plaza cuenta con jugadores que han levantado el trofeo antes, como Sergio Lozano, que lo hizo como culé en sus dos títulos previos, y Aicardo, que ya estaba en Barcelona en el título de 2014. Daniel Shiraishi, uno de los máximos goleadores del club en esta edición (5) junto a Mario Rivillos, ganó con el Inter en 2017 y 2018, mientras que Marcenio lo hizo en 2016 con el Ugra Yugorsk.
Su rival será el KPRF ruso, debutante en la Champions pero que ya ha dejado muy buenas sensaciones en la ronda principal y la élite. El vigente campeón de la Superliga de Rusia derrotó a ElPozo Murcia Costa Cálida y al Kairat, dos veces campeón de Europa, en la ronda principal, mientras que se coronó líder de su Grupo A, que compartía junto al KMN Dobovec, FP Halle-Gooik y FC Mostar SG con pleno de victorias.
En sus filas está el segoviano Lin, campeón con el Barça en 2012 y 2014, y Artem Nizayov, que hizo lo propio con el Yugra, justamente en el debut del club ruso en Champions en 2016. El joven jugador ruso ha sido elegido mejor jugador de la temporada 2019-20 en la Superliga.
Además, en el conjunto moscovita también hay dos viejos conocidos de la afición barcelonista, el capitán Rómulo (jugó 18 partidos con el club barcelonista en la temporada 2016-17) y el ala-pívot albaceteño Raúl Gómez, canterano azulgrana. El principal contratiempo del KPRF es que su máximo goleador en Europa, el brasileño Paulinho, no podrá estar en la fase final por lesión.
El equipo, dirigido por Besik Zoidze, ha incorporado al cierre brasileño Nando (Yugra) y a Sokolov (Norilsck) para reforzar una plantilla que cuenta con jugadores de un nivel muy alto como el pívot brasileño Simi Saiotti, el habilidoso zurdo Asadov, Bagirov y la veteranía de Fukin, Burkov y Razorenov.