
II.- Es absolutamente falso, absurdo y desligado de toda razón argumentar que “se permite la participación de un Club en la competición por motivos ajenos a los deportivos”, entre otras “razones de amistad o de conveniencia”. Afortunadamente, las competiciones organizadas por LNFS gozan de una profesionalidad y estructura que evidencian que no tienen cabida semejantes afirmaciones, aunque tal vez él no lo pueda o quiera entender.
III.- Siendo 11 las denuncias recibidas en la Comisión Mixta iniciada a partir del 30 de junio de 2019, debe destacarse que AJFS ha incluido denuncias de jugadores no profesionales, que están manifiestamente excluidas del ámbito de aplicación del Convenio Colectivo, y otras tantas amparadas en contratos no federativos desconocidos por la LNFS, y que sin embargo sí manifiesta conocer la AJFS, lo que evidencia su proceder, contrario al objetivo de transparencia absoluta que persigue la LNFS y al deseo de todos de eliminar prácticas fraudulentas.
También la AJFS ha incluido una denuncia de un jugador que ni siquiera tiene licencia con el Club, lo que manifiesta el rigor y seriedad que demuestran con el fútbol sala.
Otro incumplimiento del Convenio Colectivo por parte de la AJFS ha sido presentar en la Comisión Mixta denuncias de cantidades correspondientes a otras temporadas, cuando el Convenio Colectivo lo deja muy claro: Sólo deudas de la temporada en curso. Si las hubieran presentado la temporada anterior tal vez nos hubiéramos evitado problemas todos, sobre todo los jugadores.
En estos momentos, no hay resolución que determine cuales denuncias y en qué cuantía, deban ser soportadas por la LNFS, con cargo a su fondo de garantía salarial.
IV.- No es cierto, en absoluto, que la LNFS “trate de impedir que los jugadores cobren las cantidades que fija el Convenio Colectivo”. El objetivo único de la LNFS es que se cumpla en Convenio Colectivo en sus términos pactados.
V.- No es cierto que “la LNFS ponga trabas y sea su postura oficial, a la labor mediadora de la RFEF”. Tampoco es cierto que “la LNFS no quiera que la RFEF esté presente en la Comisión Mixta”. Es más, el Comité Nacional de Fútbol Sala es parte integrante de la Comisión Mixta, por acuerdo entre LNFS y AJFS.
Lo que postula y defiende la LNFS es la literalidad del Convenio, que en su artículo 31 (Composición, asignación de votos y votación) establece que el representante del Comité Nacional de Fútbol Sala de la RFEF tendrá voz pero no voto, y que solo si no hay acuerdo de mayorías, se remitirán las actuaciones a la RFEF para que resuelva. Por lo tanto, el papel resolutivo de la RFEF solo será aplicable si no se consigue previamente acuerdo entre AJFS y LNFS.
VI.- No es cierto, a la par que absurdo, que a la LNFS “no le interesen los clubes”, dado que la LNFS son los propios clubes asociados. El trabajo y la propia esencia de la LNFS es hacer crecer nuestro deporte, sus competiciones oficiales, y redundar en beneficio de sus clubes. De ahí la defensa de la aplicación literal del Convenio Colectivo firmado.
VII.- No es cierto, por último, que “la LNFS ponga todo tipo de trabas al cumplimiento del Convenio Colectivo y a la Comisión Mixta, ni quiera saber nada de la RFEF”. La LNFS defiende el acuerdo del Convenio Colectivo en su literalidad, en el que se dice y se repite en varios artículos que su ámbito de aplicación se limita a jugadores profesionales, mientras que la AJFS pretende, de manera unilateral, incluir denuncias de jugadores sin relación laboral alguna. Y como abogado debería saber que el único órgano legal para declarar un contrato aficionado como profesional son los juzgados, previa denuncia de alguna de las partes, jugador o club.
Tampoco es cierto que la LNFS no quiera saber nada de la RFEF, siendo un hecho conocido que se ha empezado ya la negociación con ésta del nuevo Convenio de Coordinación. Lo único que reivindica la LNFS en este asunto es que la RFEF sea juez, aplicando literalmente lo que dice el Convenio Colectivo, no lo que se hace en otras categorías del fútbol aficionado donde no existe Convenio colectivo.
En definitiva, la entrevista es una compendio de falsedades, manipulaciones y tergiversaciones a las que, desgraciadamente, nos tiene acostumbrados la AJFS y que no ayudan en el desarrollo y progreso de nuestro deporte.
